Biografía

Nací en la ciudad de Mérida Yucatán en septiembre de 1977. Diez años después, hice un viaje hasta Chumayel, un pueblo al sur del estado, lugar que se volvió mi segundo hogar. Allá concluí mis estudios básicos. Mi aventura de lector inició con historietas de Memín Pinguín. Descubrí en la escuela que los libros de lecturas y de matemáticas me fascinaban. Mi primer relato favorito fue: "Francisca y la muerte", de Onelio Jorge Cardoso. Estando en Chumayel aprendí a hablar la lengua maya y a forjar entrañables amistades. En 1998, comenzaba mi travesía para ser Licenciado en Enseñanza de las Matemáticas. Para el año 2007 aprendí a escribir en Maya, mi vida de lector se prolongaba, conocí los textos de Juan Rulfo, Julio Cortázar y Raymond Carver entre otros, hasta que me atreví a comenzar a escribir. Gané algunos certámenes estatales de cuento. Con el paso del tiempo conocí a más escritores, fui becario de Jóvenes creadores en letras en lenguas indígenas y, tuve un encuentro con personajes admirables, entre ellos el Mtro. Mario Molina Cruz (+) y Waldemar Noh Tzec (+), quienes me recomendaron no abandonar la escritura, pero mejorar en esta bella pero exigente tarea de escribir cuentos. En este año 2022, obtuve el Premio de Literaturas Indígenas de América que otorga la Universidad de Guadalajara en conjunto con otras instituciones, a quienes reitero mi gratitud. Espero que pronto puedan leer el libro de cuentos: K'i'ixib máako'ob/ Los hombres espinados.
Luis Antonio Canché Briceño.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores.